Cómo identificar una vivienda turística legal antes de reservar en Asturias

La guía práctica para reservar con garantías en Asturias

Cuando planificas tus vacaciones en Asturias, elegir el alojamiento adecuado es crucial. La oferta es amplia, pero no todos los alojamientos cumplen la normativa. Reservar viviendas de uso turístico legales no solo te protege como viajero, sino que también contribuye a un turismo sostenible y respetuoso con la comunidad local. En esta guía te explicamos paso a paso cómo identificar una vivienda turística legal en Asturias antes de confirmar tu reserva: qué señales buscar, qué alertas tener en cuenta, y cómo actuar si tienes dudas.


¿Qué es una vivienda de uso turístico legal (y por qué es importante)?

Una vivienda turística legal es aquella que está debidamente inscrita en el Registro de Turismo del Principado de Asturias y que cumple los requisitos de habitabilidad, seguridad, información al consumidor y obligaciones fiscales previstas por la normativa autonómica y municipal.

En Asturias, toda vivienda que se oferta para estancias turísticas debe tener un número de registro oficial (o permiso equivalente) que la habilite como alojamiento turístico. Ese número debe mostrarse claramente en la ficha del anuncio y, si te preguntan, el anunciante debe poder facilitarlo. Si no aparece o se niegan a facilitarlo, es motivo de sospecha.


Dónde debe verse el distintivo / número de registro y qué significa

  • El distintivo o número de registro oficial debe aparecer visible en la vivienda (por ejemplo, en la entrada o interior) y también figurar en la ficha del anuncio (web, plataforma, página propia).
  • Ese código debe vincular el alojamiento al Registro de Turismo del Principado de Asturias, acreditar que cumple unos mínimos exigibles y permitir a la administración poder hacer inspecciones y ejercer control.
  • Pídelo antes de reservar y comprueba que coincida con la vivienda ofertada.

Verificación en el Registro de Turismo de Asturias

  1. Localiza el número de registro (o permiso equivalente) en el anuncio o solicítalo al anunciante.
  2. Comprueba su validez consultando el Registro de Turismo del Principado de Asturias (o la plataforma oficial autonómica).
  3. Guarda una captura de pantalla o comprobante de la verificación; puede ser útil en caso de incidencias.

Si el número no existe, no coincide con la dirección o no está activo, no reserves.


7 pasos para identificar una vivienda turística legal antes de reservar

  1. Exige el número de registro
    Que aparezca claramente en la ficha del anuncio o que lo faciliten al pedirlo.
  2. Comprueba el registro en la fuente oficial
    Usa la página oficial de turismo de Asturias o la ventanilla administrativa autonómica para verificarlo.
  3. Revisa quién gestiona el alojamiento
    ¿Es el propietario, una empresa gestora local, una agencia? Las viviendas gestionadas por entidades serias suelen ofrecer contratos claros, atención durante la estancia y mantenimiento.
  4. Condiciones de reserva claras
    Deben figurar la política de cancelación, fianza, horarios, normas de uso. Un alojamiento legal proporciona documentación y condiciones por escrito.
  5. Métodos de pago seguros
    Evita transferencias directas a cuentas no verificadas, enlaces extraños o pagos «en B». Utiliza pasarelas seguras y exige factura o recibo.
  6. Señales de calidad adicionales
    Si el alojamiento está adherido a sellos de calidad turística, compromisos de gestión responsable o buenas prácticas locales, suma confianza adicional.
  7. Comunicación profesional
    Respuesta ágil, información precisa, disponibilidad y claridad en los datos de contacto son señales de gestión competente.

Señales de alerta: si ves esto, no reserves

  • No aparece el número de registro o te dan un código que no se puede verificar.
  • Precio excesivamente bajo en comparación con el mercado de la zona y la temporada.
  • Te piden pagar fuera de las plataformas oficiales o mediante métodos inseguros.
  • Fotografías genéricas o que no concuerdan con la descripción del anuncio.
  • Se niegan a facilitar un contrato o las condiciones de cancelación por escrito.
  • La dirección real o la capacidad no coinciden con la información del registro.

La regla básica es: sin registro válido, no hagas reserva.


¿Dónde reservar con garantías?

  • A través de asociaciones o plataformas locales reconocidas que exigen el número de registro a sus asociados.
  • Portales de alquiler que obligan a mostrar el registro oficial y ofrecen sistemas de pago seguro.
  • Sitios web propios de gestores o propietarios legales, con información fiscal (NIF/CIF), dirección y canales de contacto verificados.

Derechos y deberes del viajero

Derechos del viajero:

  • Información veraz y completa antes de reservar.
  • Condiciones claras por escrito (precio, cancelación, servicios incluidos).
  • Atención durante la estancia y vías de reclamación.

Deberes del viajero:

  • Respetar normas de convivencia, aforos y descanso vecinal.
  • Cuidar el alojamiento y sus instalaciones.
  • Cumplir las políticas acordadas al reservar.

Un turismo responsable es tarea compartida: viajeros, gestores, propietarios y comunidad local deben colaborar.

Asóciate a AVIVASTUR para defender un turismo legal y sostenible


Casos prácticos: qué hacer ante dudas o incidencias

  • Si no aparece el registro en la ficha, pídelo; si no lo facilitan, desiste de la reserva.
  • Si el código no verifica en el registro, solicita aclaraciones y pruebas; si no coinciden, no confirmes.
  • Si al llegar encuentras diferencias (otra vivienda, condiciones distintas), documenta con fotos, guarda mensajes y contacta con el gestor inmediatamente.
  • En casos de problemas de convivencia o incumplimientos: reclama ante el gestor y, si es necesario, ante la administración de turismo asturiana. En un alojamiento legal debe existir un protocolo de atención y mediación.

Recomendaciones extra para reservar con cabeza

  • Compara varias opciones y nunca te quedes con la primera sin verificar su legalidad.
  • Revisa reseñas recientes (y que parezcan genuinas).
  • Lleva contigo un checklist en el móvil: registro verificado, contrato, pago seguro, condiciones, normas de la casa, contacto del gestor.
  • Prefiere alojamientos con distintivo visible, buenas reseñas y compromisos de calidad o responsabilidad local.

Saber cómo identificar una vivienda turística legal te evita sorpresas desagradables y mejora tu experiencia. Exige registro visible, verifica en la fuente oficial, lee las condiciones y paga por canales seguros.

Con esta guía el viajero tendrá herramientas claras para hacer su reserva con tranquilidad. Y tú, desde la asociación de Asturias, puedes usarla para sensibilizar al público, a los propietarios y a los gestores locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio