Comunicado Oficial AVIVASTUR: 15 de octubre: el despertar del sector vacacional en Asturias

Comunicado Oficial de AVIVASTUR

15 de octubre: el despertar del sector vacacional en Asturias

Oviedo, 15 de octubre de 2025.

Hoy es una fecha para recordar en el sector del alojamiento vacacional asturiano. Un día que marca el inicio del fin del letargo del sector vacacional, tras la publicación de las alegaciones al Proyecto de Modificación del Decreto 48/2016, de 10 de agosto, de Viviendas Vacacionales (VV) y Viviendas de Uso Turístico (VUT).

En total, se han presentado más de 700 alegaciones, una cifra que refleja el profundo malestar y la creciente preocupación de un sector que, una vez más, se siente ninguneado y vulnerado por la administración regional.

👉 Puedes consultar y descargar el documento completo de alegaciones en el portal oficial del Principado de Asturias:

📄 Descargar las alegaciones presentadas (PDF – 753 páginas)

El Gobierno del Principado de Asturias ha promovido esta modificación en pleno mes de agosto, con falta de transparencia y generando una inseguridad jurídica total, lo que evidencia una intención clara:
reducir o eliminar progresivamente las VUT y VV en la región.

Sin embargo, esta vez el sector ha respondido con fuerza y unidad.
A pesar de coincidir con la temporada alta, se ha movilizado con determinación, dando lugar a un documento de 753 páginas de alegaciones que representan la voz de miles de pequeños propietarios, cansados de ser demonizados y señalados injustamente.

Desde AVIVASTUR recordamos que ya no es posible legislar a espaldas del sector.
Estamos organizados, atentos y dispuestos a defender nuestros derechos por todas las vías legales.
La administración sabe ahora que no actuará sin escrutinio.


Desde la Asociación AVIVASTUR denunciamos:

  • La falta total de transparencia de la Administración regional y la creación deliberada de inseguridad jurídica.
  • La ausencia de diálogo real con las partes implicadas, dando voz solo a asociaciones afines al gobierno que no representan al sector VUT/VV, sino los intereses de hoteleros, fondos de inversión y grandes capitales, interesados en eliminar al pequeño propietario.
  • El uso manipulativo de términos como “sostenibilidad” o “calidad” para ocultar el verdadero objetivo: la eliminación del alquiler vacacional en favor de otros intereses económicos.
  • La falsa equiparación con el resto del sector turístico: se exige un baño por cada cuatro huéspedes, cuando la normativa de pensiones permite uno por cada diez, ignorando que las VUT suelen acoger familias o grupos de amigos, no desconocidos entre sí.
  • La promoción del conflicto en comunidades de propietarios, otorgándoles la potestad de limitar un derecho constitucional como es el uso de la propiedad privada.
  • La imposición de requisitos inviables o discriminatorios, como contadores de agua independientes o monitores de ruido, exigencias que no se aplican a otros establecimientos turísticos o de hostelería.
  • La retroactividad de las medidas, que además de inconstitucional, genera indefensión total para quienes compraron o adaptaron sus viviendas conforme a la ley vigente.
    Mientras tanto, hoteles, pensiones y apartamentos turísticos no se ven afectados por estas medidas retroactivas.

Propuesta de colaboración

Con todo ello, solicitamos la colaboración de AVIVASTUR como
asociación representativa de propietarios de viviendas turísticas en Asturias,
en el proceso de modificación del Decreto 48/2016.

Nuestra participación permitiría garantizar la transparencia, el equilibrio y la representación de todas las partes implicadas, contribuyendo a la creación de una normativa moderna y justa, que proteja al pequeño propietario, fomente la calidad turística y garantice la supervivencia de las viviendas vacacionales en Asturias.


Conclusión

Hoy comienza un nuevo capítulo para el sector vacacional.
Las más de 700 alegaciones presentadas son el reflejo de un colectivo que ya no acepta ser invisibilizado.

Desde AVIVASTUR reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la legalidad, la transparencia y los derechos de los pequeños propietarios, pilares esenciales para un turismo sostenible y de calidad en nuestra región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio